![]() |
||
desiertos: "El desierto es una tierra de extremos" recuerda el sitio web de Desert Topics. Uno de ellos es el brusco cambio de temperaturas entre los días más calurosos y las noches frías. Aunque sobretodo son radicales en el sistema de lluvias: estas brillan por su ausencia. La sequedad es la característica principal de un desierto. Son lugares áridos, independientemente de que sean calurosos o fríos, de que estén dominados por montañas o planicies, por piedras o arena. La arena, por cierto, está íntimamente asociada a la idea del desierto, pero apenas cubre 20 por ciento de los territorios que están clasificados como tales. Las plantas y animales que viven en los desiertos son muy numerosos. Sin embargo, tienen una característica común: tienen la habilidad de sobrevivir con poca agua. Esto significa que tienen una capacidad especial para encontrar y almacenar líquidos, y poseen mecanismos biológicos para evitar su pérdida o evaporación. En Internet los desiertos están presentes a través de una gran cantidad de sitios que intentan explicar la naturaleza de estos ecosistemas, o que reflejan la influencia de estos territorios misteriosos sobre la actividad humana, por ejemplo sobre la literatura. Las evidencias más antiguas de los desiertos se remontan a más de 100 millones de años atrás. La aridez que determina su aparición está estrechamente vinculada a las condiciones del clima. En la actualidad el aumento o crecimiento de los desiertos es un problema ambiental grave, conocido con los nombres de desertización o desertificación. Los desiertos están en diversos lugares del mundo, aunque su extensión territorial es variable. Los más extensos son el Sahara, el Arábigo, el Gobi, el Kalahari y el Australiano. Pero hay quienes consideran que los polos, aunque llenos de hielo, son desérticos por su aridez. Y otros van más lejos aún: Marte también es un desierto. |
|
|
![]() |